Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
1.2.- Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
1.2.1.- Índices de búsqueda
        Es el primer        tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base  de datos        con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un  grupo        de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas  son        clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en  función de        su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de  búsqueda        contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con  un        conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.
El primer índice        de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue        ofreciendo sus servicios. La ventana de su versión en castellano  tiene el        aspecto de la imagen.        
Se puede observar que, a pesar de tratarse de un índice de búsqueda, ofrece también un espacio para introducir palabras clave (bajo el título de la web). Esto se debe a que todos los buscadores que ofrecen servicios en la red tienden a satisfacer al máximo las necesidades de los navegantes, de forma que intentan abarcar toda la gama de posibilidades.
1.2.2.- Motores de búsqueda
Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las págin as y, a        la vez, creando una base de datos en la que relaciona la  dirección de        la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella.
as y, a        la vez, creando una base de datos en la que relaciona la  dirección de        la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella.Un buen ejemplo de motor de búsqueda es Google. En el apartado 2 de esta unidad veremos con detalle cómo realizar búsquedas con él. De momento, aquí tenemos el aspecto de su página principal.
Observando esta ventana vemos que, en la parte central-derecha hay una pestaña con el nombre Directorio. Si hacemos clic sobre ella nos llevará a otra página en la que se nos ofrece realizar la búsqueda por categorías. Como en el caso de los índices, los motores también tienden a ofrecer todos los servicios posibles al usuario, y le dan la posibilidad de realizar una búsqueda por categorías.
1.4.- LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS
Aquí tenemos algunos de los buscadores más conocidos:
| BUSCADOR | DIRECCIÓN               URL | IDIOMA | 
| BIWE | biwe.cesat.es | Castellano | 
| TERRA | http://www.terra.es/ | Castellano | 
| ALTAVISTA | http://www.altavista.es/ | Castellano | 
| EL BUSCADOR | http://www.elbuscador.com/ | Castellano | 
| ELCANO | http://www.elcano.com/ | Castellano | 
| LYCOS | http://www.lycos.es/ | Castellano | 
| MUNDO               LATINO | http://www.mundolatino.org/ | Castellano | 
| OZÚ | http://www.ozu.es/ | Castellano | 
| SOL | http://www.sol.es/ | Castellano | 
| http://www.google.com/ | Castellano | |
| YAHOO! | http://www.yahoo.es/ | Castellano | 
| ALTAVISTA | http://www.altavista.com/ | Inglés | 
| OVERTURE | www.overture.com | Inglés | 
| INFOSEEK | infoseek.go.com | Inglés | 
| EXCITE | http://www.excite.com/ | Inglés | 
| WEBCRAWLER | http://www.webcrawler.com/ | Inglés | 


 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario